viernes, 25 de octubre de 2013

Aplicando lo aprendido

Lee el siguiente caso:

Caso:

El señor Francisco estuvo ahorrando  hace 6 meses, un día muy emocionado llega  a su casa luego de trabajar, y le comenta  a su esposa  que con ese dinero pueden  comprar un SMART TV. Entonces un domingo salen a pasear, y se dirigen al centro de Lima, llegan a una tienda y el vendedor les ofrece una serie de SMART TV,  a un precio de S/2800.00,  y la señora pide un descuento y vendededor le dice que se lo deja a S/2500.00, pero con la condicion de no entregarle Boleta de Venta y ellos acceden a ello. Muy felices con la compra y el dinero ahorrado se van a comer un delicioso pollo a la braza.

Publica tus respuestas en relacion a las siguientes preguntas :

¿Qué opinas de la actitud de los esposos?
¿Qué recomendaciones les darías?

Tributos

 Los tributos

El término tributo, proviene de la palabra tribu, que significa conjunto de familias que obedecen a un jefe y que colaboran de alguna manera con el sostenimiento de la tribu. 

En el antiguo Perú, el tributo tomó la forma de mita, el ayni, y la minka que entregaban los ayllus al curaca o al inca bajo la forma de trabajo o especie a cambio de su protección. 

El tributo se paga en dinero y se crea en base a una ley, es obligatorio por el poder que tiene el Estado, se debe utilizar para que cumpla sus funciones y puede ser cobrado a la fuerza cuando la persona  no cumple.


Mediante el Tributo, los integrantes del Estado contribuyen al sostenimiento del gobierno en proporción a su respectiva capacidad económica. Como decía Adan Smith, los gastos del gobierno con respecto a los individuos son como los gastos de un gran campo respecto a sus colonos, que están obligados a contribuir en la medida de sus intereses en el cultivo del predio.


El tributo comprende:

a) IMPUESTO:

La palabra impuesto proviene del verbo imponer, que significa poner encima. Por lo tanto, el impuesto es un aporte obligatorio.  El impuesto no se origina para que el contribuyente reciba un servicio directo, sino como un hecho independiente. Tenemos por ejemplo, el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (IGV).

b)CONTRIBUCIÓN:

Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. Se caracteriza entonces por la existencia de un beneficio que puede derivar no sólo de la realización de una obra pública sino de especiales actividades del Estado. Tenemos por ejemplo las contribuciones a ESSALUD, ONP, SENCICO y SENATI.

c)TASA:

Son recaudaciones principalmente municipales. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual. Son prestaciones obligatorias distintas a los precios y a las tarifas.

Existe una actividad que el Estado cumple y esta vinculada con el obligado al pago. Las tasas, entre otras pueden ser:


1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público, como el servicio de limpieza y mantenimiento de parques y jardines.

2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Un ejemplo sería el pago por derecho de solicitar partidas en una Municipalidad. 

3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización, por ejemplo:  licencia para abrir una tienda de abarrotes.  

viernes, 18 de octubre de 2013

Cultura Tributaria

CULTURA TRIBUTARIA

Observa la siguiente imagen. ¿Qué mensaje transmite?



1. ¿Qué es la Cultura Tributaria?



Es una conducta manisfestada en el cumplimiento permanenente de los deberes tributarios en base a la razón, la confianza y la afirmacion de los valores, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social. Es necesario que todos los ciudadanos de un país posean una fuerte cultura tributaria para que puedan comprender que los tributos son recursos que recauda el Estado en carácter de administrador, pero en realidad esos recursos le pertenecen a la población, por lo tanto el Estado se los debe devolver prestando servicios públicos (como por ejemplo los hospitales, colegios, etc.). La falta de cultura tributaria lleva a la evasión.

2. Objetivo de la Cultura Tributaria:




  • Hacer conciencia que la tributación no solo es una obligacion fiscal, sino un deber de cada ciudadano ante la sociedad para lograr el desarrollo del país.
  • Lograr una actitud tributaria motivada por creencias y valores que conduzcan a la aceptación del deber de contribuir a que el Estado cumpla con sus fines.


3. Los tributos



El término tributo, proviene de la palabra tribu, que significa conjunto de familias que obedecen a un jefe y que colaboran de alguna manera con el sostenimiento de la tribu. 

En el antiguo Perú, el tributo tomó la forma de mita, el ayni, y la minka que entregaban los ayllus al curaca o al inca bajo la forma de trabajo o especie a cambio de su protección. 

El tributo se paga en dinero y se crea en base a una ley, es obligatorio por el poder que tiene el Estado, se debe utilizar para que cumpla sus funciones y puede ser cobrado a la fuerza cuando la persona  no cumple.




Mediante el Tributo, los integrantes del Estado contribuyen al sostenimiento del gobierno en proporción a su respectiva capacidad económica. Como decía Adan Smith, los gastos del gobierno con respecto a los individuos son como los gastos de un gran campo respecto a sus colonos, que están obligados a contribuir en la medida de sus intereses en el cultivo del predio.


El tributo comprende:

a) IMPUESTO:

La palabra impuesto proviene del verbo imponer, que significa poner encima. Por lo tanto, el impuesto es un aporte obligatorio.  El impuesto no se origina para que el contribuyente reciba un servicio directo, sino como un hecho independiente. Tenemos por ejemplo, el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (IGV).

b)CONTRIBUCIÓN:

Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. Se caracteriza entonces por la existencia de un beneficio que puede derivar no sólo de la realización de una obra pública sino de especiales actividades del Estado. Tenemos por ejemplo las contribuciones a ESSALUD, ONP, SENCICO y SENATI.

c)TASA:

Son recaudaciones principalmente municipales. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual. Son prestaciones obligatorias distintas a los precios y a las tarifas.

Existe una actividad que el Estado cumple y esta vinculada con el obligado al pago. Las tasas, entre otras pueden ser:



1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público, como el servicio de limpieza y mantenimiento de parques y jardines.


2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Un ejemplo sería el pago por derecho de solicitar partidas en una Municipalidad. 


3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización, por ejemplo:  licencia para abrir una tienda de abarrotes.  



¿Qué opinas de la siguiente imagen?






¿POR QUÉ DEBEMOS TRIBUTAR?


El Sentido de la Tributación Radica en su relación indesligable con el funcionamiento del Estado.
Si no existiese la tributación tampoco existirían los Estados, ya que no estarían en la capacidad de cumplir con las funciones que le son propias.
Las funciones básicas de los Estados modernos tienen que ver con:
1.La elaboración de las leyes, códigos y normas que ordenan y orientan la seguridad interna y externa del país, para lo cual se necesita mantener a las Fuerzas Armadas y Policiales.

2. La administración de justicia de acuerdo con las leyes que existen en el país, para esto debe contar con un aparato judicial.

3.La construcción de vías, para comunicar al país.

4.La capacidad de contar con recursos que le permitan atender emergencias como terremotos, inundaciones, huaycos, etc.

5.La construcción de centros educativos bien equipados y el pago de remuneraciones a los maestros

6. La atención de los servicios de salud, creando centros hospitalarios y postas, además, de cubrir el pago del personal que labore en estos lugares, etc.

Para todo ello el Estado necesita el dinero que proviene de la tributación, es decir, que la tributación permite administrar el país desde las instituciones del Estado. Por consiguiente, debe entenderse que la tributación es una obligación o deber que nos conviene cumplir para garantizar una vida organizada y que el Estado nos provea de mejores servicios.


Después de leer responde: 
¿Por qué es importante pagar tributos para tu localidad y tu país?









¿Estas de acuerdo con la historieta? ¿Por qué?




LA  SUNAT

Observa el siguiente video y comenta.

Para conocer un poco mas del tema visita los siguientes enlaces, luego publica tus comentarios